|
Jueves |
|
|
Viernes |
|
|
|
Bienvenida y reseña de los equipos de trabajo y del proyecto. Dra. Cristina Ramírez Toro Directora del Proyecto
Universidad de Valle |
 |
|
Caracterización del Polisacárido aislado de microorganismo láctico Weisella confusa. MSc. Alejandra González Toro Química-Ing. Agroindustrial, MSc. en Ing de Alimentos |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Reseña histórica de los alimentos fermentados. Estado actual y perspectiva.
Dr. Germán A. Bolívar Co-Director
Universidad del Valle
|
 |
|
Evaluación de exopolisacárido obtenido de microorganismo láctico aplicado como película comestible a embutido cárnico tipo chorizo. Ingenieros: Juan David Ortega y Brayan Stevens Ortiz
Universidad del Valle |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valorización de co-productos de las industrias agroalimentarias como fuente de compuestos bioactivos en la elaboración y conservación de productos cárnicos. Dr. José Ángel Pérez Álvarez
Universidad Miguel Hernández, España |
 |
|
Potencial antimicrobiano de compuesto vegetales incorporados a películas de quitosan en productos cárnicos. Dra Clemencia Chávez López Universita Degli Studi di Teramo, Italia |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Aislamiento y caracterización de cepas bacterianas lácticas (BAL) nativas promisorias para la conservación de productos cárnicos cocidos.
Biólogas: Ruby E. Lucumí y Stefanny L. Franco
Universidad del Valle
|
 |
|
Evaluación de una biopelícula con bacterias ácido lácticas como barrera de protección antimicrobiana en chorizo.
Ingenieras: Karen Yine Herrera y Leydi Vanessa Solarte Universidad del Valle |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Protección de probióticos mediante encapsulación por doble emulsión y coacervación compleja. Dra. Liliana Serna Cock
Universidad Nacional Sede Palmira |
 |
|
Efecto del uso de aditivos alimenticios sobre los microorganismos intestinales: Disbiosis intestinal e intolerancia a la glucosa.
Dr. Héctor Suárez Maecha Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA) Universidad Nacional |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Evaluación de materiales de microencapsulación de Pediococcus acidilactici CPQBA144-20 DRM.
Daniela Pérez Salamanca
Ingeniera de Alimentos Universidad del Valle |
 |
|
Modelamiento del efecto de la temperatura y aceites esenciales en la conservación de carnes crudas y sus derivados - Estudio de casos reales.
Dr. Enrique Alfonso Cabeza Herrera
Universidad de Pamplona |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Formulación de Microencapsulados de bacterias ácido lácticas para el control de microorganismos patógenos y deteriorantes en un modelo de masa cárnica.
Ingenieras: Natalia Martínez Findlay y María Alejandra Ome Peña Universidad del Valle |
 |
|
Desarrollo de productos alimenticios de origen hidrobiológico: una visión al futuro. Dr. José Igor Hleap Zapata
Universidad Nacional Sede Palmira |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Evaluación del efecto de microencapsulados elaborados con polisacárido obtenido de Weisella confusa CPQBA 1504-17 como protector de cepa biopreservante en chorizos.
Ingenieros: Daniela Romero Arteaga y Juan Sebastián Sabogal De la Pava Universidad del Valle |
 |
|
Efecto de la adición de inóculos de microorganismos lácticos frente a diferentes concentraciones de sales de nitro, en masas cárnicas para elaboración de embutidos
Ingenieras: Lina Marcela Balanta y Deisy Johana Chará
Universidad del Valle |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Efecto de las bacterias lácticas microencapsuladas en la calidad microbiológica y propiedades fisicoquímicas en salchichas cocidas.
Diana Alexandra Briceño
Ingeniera de Alimentos Universidad del Valle
|
 |
|